¿Cómo emplear las nuevas tecnologías de la información para implantar canales de Comunicación en el ámbito de la Orientación Educativa?

martes, marzo 14, 2006

Software para la computadora en el salón

(3 softwares para uso de la computadora en el salón.)

Considerando que se pretende complementar la formación de Ingenieros en Electrónica empleando para el aula una computadora con un software instalado que pueda ser aplicado en diversas materias del plan de estudio, propongo el uso de simuladores para el diseño electrónico asistido por computadora, jerarquizandolos considerando el primero como el mejor para dicho propósito
  1. Electronics Workbech Design Suite 9 http://www.electronicsworkbench.com/

Esta es una suite de aplicaciones empleadas para el dibujo de esquemas (sch) y simulación de circuitos electrónicos, además permite el diseño de Tabletas de circuitos impresos (pcb). Involucra en su ambiente instrumentos virtuales, que pueden emplearse para diferentes medidas en el tiempo y la frecuencia. Tiene una amplia librería de dispositivos electrónicos analógicos y digitales y posee una alta integración entre sus aplicaciones: (Capture, Simulation, Layout y Autoroute).

  1. OrCAD 10.5 http://www.orcad.com/

Es el software de Diseño Asistido por Computadora más popular, muchos textos hacen referencia a él, por lo que se pueden encontrar múltiples ejemplos para ser implantados, por lo mismo muchos fabricantes ofrecen el modelado de sus dispositivos para que pueda ser interpretado por esta aplicación, esta podria ser considerado como una característica de Universalidad.

Posee las mismas capacidades que el Electronics Workbech (Capture, Simulation, Layout y Autoroute)., con la ventaja de que tiene una librería más amplia de dispositivos y la capacidad de ser modificada por el usuario. Puede simular también circuitos electrónicos analógicos y digitales, empleando el PSPICE, permitiendo su integración con el Simulink de MatLab (Simulador de matemáticas ampliamente empleado)

  1. Micro-Cap 8.11 http://www.spectrum-soft.com/index.shtm

No posee tantas funciones como los dos anteriores, es incapaz de generar circuitos impresos, tiene menos librerias, en vez de instrumentos virtuales ofrece algunas animaciones que distan mucho en la apariencia de un instrumento real. Es muy fácil de usar, ofrece múltiples formas de análisis, inclusive de lineas de transmisión, a pesar de que su librería no está tan completa como los anteriores. Al ser menos complejo requiere menos hardware para su instalación.

Cualquiera de los anteriores puede emplearse de acuerdo al modelo NOM (Gándara) como se ilustra en la tabla

Nivel

Sin modificación: las opciones están predefinidas y delimitadas

Orientación

Apoyo a la autoinstrucción: puede emplearse para el estudio independiente, donde el estudiante podrá dibujar sus diagramas electrónicos para el informe de sus diseños, simularlos antes de probarlos en el laboratorio y tener el registro de las mediciones realizadas por los instrumentos virtuales. En caso de llegar a la etapa de diseño tendrá recursos para optimizar los circuitos impresos e inclusive la opción de visualizarlos desde una perspectiva 3D.

Apoyo a la enseñanza-aprendizaje: puede emplearse para la explicación de aplicaciones de la electrónica, enriqueciendo la presentación de la información con circuitos y simulaciones que pueden ser fácilmente alterados visualizando los resultados con mucho mas recursos que los tradicionales ofrecidos por diapositivas o pizarrón.

Modalidad

Contenido: se aplica para todas las asignaturas de Electrónica, Electrónica Industrial, Dibujo Electrónico, Sistemas Digitales, Optoelectrónica y algunas aplicaciones de las materias de la especialidad.

Objetivo: Dependiendo de la materia tendría propósitos particulares de la asignatura, pero en general permite: Realizar prácticas de laboratorio virtuales.

Proporción: se espera que un usuario emplee a la vez la computadora con el simulador

Contexto: puede ser empleada para evitar riesgos en el uso del laboratorio, en los equipos de medición y provee de resultados que pueden ser contrastados con la práctica real.

Tiempo de uso: para el uso independiente debe ser muy flexible, pues el tiempo dependerá de la habilidad del usuario, para el empleo frente al grupo debe ser un tiempo considerablemente corto y controlado.


Justificación de la jerarquía empleada.

Le asigné el primer lugar a Electronics Workbech porque me parece que no requiere de gran conocimiento en el software para poder emplearlo, y al utilizarlo su interfaz es bastante intuitiva, lo que permite ser autodidácta, sus mensajes de error son más pertinentes para señalar las causas y los instrumentos virtuales se asemejan demasiado a la apariencia de los instrumentos reales. El Orcad es el más poderoso y para propósito de desarrollo de sistemas para diseño lo considero el mejor, sin embargo requiere de cierta experiencia para su uso, por lo que le asigné el segundo lugar al no ser muy didáctico. Definitivamente el Micro-Cap carece de muchas bondades que ofrecen los otros dos solo dispone de Capture y Simulation para fines didácticos es apropiado y su principal ventaja es que requiere de poco hardware.