¿Cómo emplear las nuevas tecnologías de la información para implantar canales de Comunicación en el ámbito de la Orientación Educativa?

martes, marzo 14, 2006

Simulacro: Simuladores de vida en un mundo virtual.

Los juegos de Maxis (http://www.maxis.com/) “The Sims”, “Urbz”y “SimCity” son simulacros basados en personas “creadas” por el usuario que “viven” en un lugar con características predeterminadas y que tienen que enfrentar retos impuestos que modifican sus condiciones de vida.

El jugador puede elegir el género, vestimenta, accesorios, estilo de comportamiento, y demás características de personalidad del personaje creado y controlar su vida virtual en diferentes ambientes, se interrelaciona con otros personajes y tiene que cumplir ciertos retos que van desde las necesidades fisiológicas (comer, dormir, ir al baño, etc.) hasta necesidades de socialización (conversar, intimidar, divertir, etc.) y encontrar formas de conseguir recursos (dinero, muebles, mascotas) para modificar su estilo de vida.

Todos los personajes tienen la posibilidad de visitar los mismos escenarios, pero dependiendo de su personalidad tiene opciones para elegir como enfrentar diversas situaciones que le presentan en el juego.

Otro software similar pueden encontrarse en los siguientes sitios:

http://secondlife.com/

http://www.kudosgame.com/

La diferencia entre la diversidad de juegos de esta línea estriba en los escenarios, las sociedades y los retos a los que se enfrentan los personajes. Conforme van apareciendo nuevas versiones, la edición se mejora, los gráficos están más definidos, seleccionan mejor música de acompañamiento, y los retos son distintos involucrando situaciones más representativas del mundo real. Todos tienen en esencia un propósito común: controlar la vida de los personajes en escenarios distintos y ahora parece notarse las tendencias a interrelacionarse con otros jugadores y a jugar en línea. En las características del mundo simulado puede notarse la tendencia a presentar lo real más adulterado, construyendo otra realidad, esta realidad está basada en lo que se puede comunicar, lo que se puede incluir con los recursos multimedia y la interactividad que se puede lograr con el desarrollo de la programación, en síntesis consiste en ofrecer más información procesada a todos los niveles de percepción posibles.